
21 enero, 2025
Impulsa el autoconsumo con los incentivos de NextGenerationEU y transforma tu empresa en un modelo sostenible
¿Cómo el programa NextGenerationEU está revolucionando el autoconsumo y la sostenibilidad en España?
La transición hacia un modelo energético sostenible es una prioridad global. En este artículo, exploramos cómo el programa de incentivos ligado al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, financiado por la Unión Europea bajo el plan NextGenerationEU, está impulsando proyectos sostenibles en el sector residencial en España. ¡Descubre cómo este plan transforma hogares y negocios hacia un futuro más limpio y eficiente!
¿Qué es el programa NextGenerationEU y cuál es su objetivo?
El programa NextGenerationEU es una iniciativa de la Unión Europea destinada a financiar proyectos de recuperación económica y sostenibilidad. En España, uno de sus enfoques principales es:
- Promover el autoconsumo eléctrico.
- Incentivar el almacenamiento energético.
- Fomentar sistemas térmicos renovables.
Objetivos clave
- Reducir la dependencia de energías no renovables.
- Aumentar la competitividad en sectores como la construcción y el alquiler de plataformas.
- Disminuir la huella de carbono gracias a soluciones sostenibles.
Incentivos para el autoconsumo y almacenamiento: ¿Cómo funcionan?
¿Qué cubren los incentivos?
Los incentivos están diseñados para facilitar:
- Instalación de placas solares.
- Implementación de sistemas de baterías.
- Integración de sistemas de energía térmica.
Beneficios financieros
- Subvenciones directas: Hasta el 40% del coste total del proyecto.
- Deducciones fiscales: Reducción en el IRPF para proyectos residenciales.
- Ahorro en facturas: Reducción significativa en el consumo energético.
Proyectos destacados en el marco de los incentivos
Ejemplo: Empresas responsables como Riwal
- Riwal, empresa líder en el alquiler de plataformas, es un ejemplo de cómo integrar energías renovables en sus operaciones:
- Plataformas eléctricas sostenibles.
- Compromiso con la naturaleza.
- Placas solares en sus instalaciones para reducir emisiones.
Tecnologías clave: Autoconsumo y almacenamiento
1. Placas solares
- Ventajas:
- Generación de energía limpia.
- Independencia energética.
- Reducción de emisiones.
- Aplicaciones:
- Hogares unifamiliares.
- Comunidades de vecinos.
- 2. Sistemas de almacenamiento
- Beneficios:
- Uso eficiente de la energía generada.
- Respaldo en horas sin luz solar.
- Mayor control del consumo.
Beneficios ambientales y económicos
Impacto positivo en el medio ambiente
- Menor huella de carbono: Gracias a fuentes renovables.
- Menos residuos: Sistemas energéticos más eficientes.
- Compromiso con la naturaleza: Protección de ecosistemas.
Ahorro económico
- Reducción en costos de energía.
- Incremento del valor de la vivienda.
- Mayor competitividad en sectores como el alquiler de plataformas
Casos prácticos de sostenibilidad: Riwal y sus plataformas
Plataformas eléctricas sostenibles
- Modelo JLG 3369LE: Plataforma de tijera eléctrica de 12m, ideal para proyectos sostenibles.
- Modelo JLG E860SJ: Brazo telescópico de 28m, diseñado para terrenos exigentes con cero emisiones.
- Modelo JLG E300AJP: Plataforma articulada de 11m, perfecta para espacios reducidos.
Gran parte de nuestras plataformas elevadoras son sostenibles, demostrando que es posible operar con eficiencia sin dañar el medio ambiente.
¿Por qué apostar por energías renovables en el sector residencial?
Ventajas competitivas
- Ahorro a largo plazo:
- Menores costos operativos.
- Mantenimiento reducido.
- Beneficios fiscales:
- Incentivos gubernamentales.
- Descuentos en impuestos locales.
- Responsabilidad social:
- Contaminamos menos gracias a las placas solares.
- Empresas responsables como Riwal lideran con el ejemplo.
Conclusión
El programa NextGenerationEU está transformando el sector energético en España, ofreciendo incentivos que hacen del autoconsumo y almacenamiento una opción viable para todos. Empresas como Riwal demuestran que es posible ser competitivos, sostenibles y responsables con el medio ambiente. Ahora es el momento de aprovechar estas oportunidades y construir un futuro más limpio y eficiente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo solicitar los incentivos del programa?
Debes acudir a las oficinas de energía de tu comunidad autónoma o consultar su página web oficial para conocer los requisitos y plazos.
2. ¿Qué tipos de proyectos son elegibles?
Proyectos relacionados con la instalación de sistemas de energía renovable, almacenamiento y sistemas térmicos en el sector residencial.
3. ¿Cuáles son las ventajas de usar plataformas sostenibles de empresas como Riwal?
Ofrecen operaciones más eficientes, reducen emisiones y refuerzan el compromiso con el medio ambiente.

